¿Quieres invertir en tecnología para reducir las amenazas, pero no sabes por dónde empezar para mantener la rentabilidad de tu empresa? La digitalización ha representado un gran avance para muchas compañías y esta ha reportado muchos beneficios. No obstante, a pesar de las ventajas que proporciona, en ocasiones la cantidad invertida no favorece el equilibrio financiero.
Por eso, las compañías cada vez le dan más importancia al retorno de la inversión en tecnología. Hoy en día, las empresas de cualquier tamaño se han profesionalizado mucho y después de invertir en una tecnología tratan de averiguar cuanto ha sido el retorno de la inversión. Y una de las soluciones tecnológicas más rentables son las que favorecen los planes de concienciación en ciberseguridad, con un retorno de inversión en capacitación y concienciación de seguridad de la información muy elevados.
¿Qué es el retorno de inversión en tecnología?
El retorno de la inversión se puede definir como el beneficio que una organización obtiene por la cantidad invertida y supone un indicativo clave para mejorar la toma de decisiones y para aumentar la rentabilidad del negocio.
Dicho retorno suele implicar un beneficio económico. No obstante, algunas veces este también se da en términos de mejora de la satisfacción de los empleados y de la calidad del trabajo.
La rentabilidad del plan de concienciación en seguridad
Como norma general, cuanto más se invierte en los empleados en términos de tiempo, esfuerzo y recursos, más aumentará su consciencia en ciberseguridad y menos riesgos supondrán para la empresa.
No obstante, para que la rentabilidad haga sostenible la inversión, hay que establecer un punto medio en la formación impartida a los usuarios para que, por un mínimo coste, los riesgos sean los más bajos posibles.
Para encontrar este equilibrio que logre no solo mejorar la cuenta de resultados de las empresas, sino reducir la posibilidad de sufrir un ataque, estas apuestan por soluciones tecnológicas que facilitan la implantación de un plan de concienciación en ciberseguridad. Son herramientas que, hoy en día, se han vuelto, prácticamente imprescindibles y que se conocen con el nombre de Computer based Training (CBT).
¿Por qué invertir en CBT (Computer based Training?)
Una solución CBT es una de las opciones más acertadas para iniciar un programa de concienciación de los empleados, ya que ofrece el balanceo perfecto entre inversión y reducción de riesgos.
Gracias a esta herramienta tecnológica, las compañías automatizan el proceso y son capaces de reducir los tiempos y costes de preparar los contenidos de las campañas. Además, obtienen datos en tiempo real para saber cómo está funcionando el programa al momento.
La información obtenida se convierte en fundamental para realizar todo aquel ajuste que se tenga que hacer para que la reducción del riesgo en seguridad no dispare los costes de formación de personal.
Además, concienciar a los empleados de tu empresa te reportará mayor rentabilidad porque evitarás sistemas caídos y parones en la productividad. Y es que cada trabajador que no puede realizar sus funciones laborales al no poder acceder a las herramientas tecnológicas para el trabajo supone dinero gastado y no rentabilizado.
En Cargilar somos expertos en concienciación en ciberseguridad y podemos ayudarte para que puedas implementar el plan que te resulte más rentable y que reduzca al mínimo las posibilidades de sufrir una amenaza.