¿Eres consciente de lo expuesta que se encuentra tu empresa a las amenazas si no apuestas por un plan de concienciación en ciberseguridad?
Las principales amenazas de los últimos años, phishing y ransomware, se han multiplicado recientemente. Respecto a las primeras, en 2021 el 83% de las organizaciones sufrió un ataque phishing con éxito. La mitad acabó en una violación de datos de los clientes y la otra mitad comprometió credenciales y cuentas.
Además, en lo que va de 2022 el número de empresas que han sido víctimas de un ataque ransomware ha aumentado un 59% con respecto al 2021.
Todos estos datos indican una tendencia que se repite mes a mes, sobre todo, desde la pandemia de la COVID-19. En los últimos años se han multiplicado los ataques informáticos en la medida en que las empresas han empezado a utilizar, masivamente, soluciones en la nube. De forma exponencial a este proceso, los atacantes han proliferado sus acciones delictivas.
Por eso, ante la avalancha de amenazas a la que tienen que responder las compañías, hay una medida de protección que sobresale sobre el resto: fortalecer el factor humano y empezar a formar al personal en materia de ciberseguridad para que disminuya el riesgo.
¿Qué es la concienciación en ciberseguridad y por qué la necesitas?
La concienciación en ciberseguridad consiste en capacitar en la prevención de los riesgos en seguridad informática y, cada vez la utilizan más empresas para que los empleados puedan adoptar comportamientos que coadyuven a preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos críticos de la organización.
Es una opción que ofrece cuantiosos beneficios a las compañías que apuestan por ella, pero, sobre todo, es clave para evitar brechas de datos y importantes pérdidas económicas. Se calcula que el coste medio anual del phishing se elevó a 14,8 millones de dólares para una empresa de 9.600 empleados. En este sentido, cabe recordar que el phishing es una de las principales amenazas por correo electrónico que hay y que se puede evitar con la aplicación de un buen plan de concienciación en ciberseguridad.
¿Cómo adoptar un plan de concienciación en ciberseguridad?
En Cargilar te lo ponemos muy fácil para capacitar a tus empleados sobre los riesgos que corren. En este sentido, te proporcionamos las estrategias de capacitación en la prevención del riesgo en ciberseguridad que necesita tu organización.
Nuestra compañía te proporciona ciberseguridad centrada en los usuarios, ya que entendemos que las personas son el pilar básico para garantizar la seguridad de la información.
Cuando los trabajadores son conscientes del riesgo que implican sus acciones, estos impiden que se produzcan pérdidas económicas, daños en la reputación o multas por filtración de datos.
La concienciación en ciberseguridad es fundamental para fortalecer la protección de la infraestructura y sistemas de información empresariales.
Cargilar cuenta con un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector IT y cada uno de los servicios que ofrece, como el servicio de concienciación de usuarios, está liderado por un Product Manager dedicado en exclusiva.
Si quieres aumentar el rendimiento de tu empresa y hacer que esta sea más competitiva con un plan de concienciación en ciberseguridad que aleje las amenazas de los datos críticos del negocio, en Cargilar podemos ayudarte a conseguirlo.