Cada vez más empresas son conscientes que la mejor defensa contra un ataque informático es concienciar a los empleados de los peligros a los que están expuestos. Y es que las amenazas son más sofisticadas y el phishing, uno de los ataques que más afectan, hoy en día, a las empresas, supera todos los filtros y alcanza la bandeja de entrada del usuario.
Los programas de concienciación en ciberseguridad forman a los empleados en habilidades de prevención y reducen las posibilidades de que un ataque phishing sea un éxito.
La formación en ciberseguridad que ofrece Cargilar es una solución probada de concienciación que se convierte en el complemento ideal de las principales soluciones de seguridad que se utilizan para proteger el correo electrónico.
¿Por qué un programa de concienciación en ciberseguridad?
Formar a los trabajadores en seguridad informática es útil porque estos son, a menudo, la primera línea de defensa contra un ciberataque. Aporta tantas ventajas a las empresas que la capacitación en ciberseguridad se encuentra en la cima de las tareas pendientes que tienen por aplicar.
Los programas de concienciación más efectivos centran los esfuerzos en difundir a los usuarios el conocimiento, las habilidades y la confianza que necesitan para reconocer las amenazas cibernéticas, desde correos electrónicos de phishing hasta páginas web de recolección de credenciales y otras formas de ingeniería social.
Y es que, en la medida en que los trabajadores han empezado a desarrollar sus funciones laborales en remoto, los ataques han adoptado maneras más sofisticadas que van más allá del phishing y adoptan formas de ingeniería social y ransomware que interrumpe la actividad de una organización en seco. Nuevas amenazas que requieren de más concienciación de los empleados en seguridad informática.
Las claves de la concienciación en ciberseguridad
Los programas de concienciación más efectivos tienen en común las siguientes características:
1.- Usar ejemplos de phishing reales y actuales
Esto ayuda a que empleados aumenten la atención cuando se encuentren delante de su equipo informático. Después de atender a un programa de formación son más prudentes a la hora de abrir mensajes del correo electrónico o clicar en un enlace sospechoso que redirige a páginas maliciosas.
2.- Basar la formación en programas de gamificación
En estos programas los usuarios aprenden las nociones básicas de la prevención en ciberseguridad de manera lúdica. Se les presentan unos retos y, al superarlos, aprenden las claves del aprendizaje sin ser conscientes que están recibiendo una formación. Para fomentar la participación se pueden utilizar incentivos que pueden ser un reconocimiento por parte de la empresa o un detalle físico como una entrada al cine.
3.- Pruebas de simulación
Una cosa básica de los cursos de formación es que hasta que no se ponen en práctica los conocimientos adquiridos no se sabe realmente si se han interiorizado o no. Por eso, para comprobar que los empleados tienen los conocimientos necesarios para prevenir ataques informáticos son necesarias las pruebas de simulación.
Estas son las claves más destacadas de un programa de concienciación. Una oportunidad extraordinaria para introducir a los empleados en la prevención de amenazas informáticas y empezar a reducir los ataques que tanto lastran la actividad de la empresa.
Los ataques informáticos lastran la competitividad de las organizaciones y, por esto, en un contexto con un aumento espectacular de amenazas digitales, Cargilar te ayuda a concienciar en ciberseguridad a los empleados de tu compañía.