Los ataques cibernéticos se han multiplicado con la irrupción de la COVID-19 y estos se han vuelto cada vez más sofisticados. Una realidad que ha motivado el uso de soluciones avanzadas como Attack Simulator para concienciar mejor a los usuarios sobre la ciberseguridad.
Muchas empresas y organizaciones tienen ciertas dificultades a la hora de concienciar a los empleados sobre los peligros y riesgos en ciberseguridad. A menudo les faltan argumentos para convencerlos de que hay que estar alerta para evitar los ciberataques. Para superar estos desafíos, cada vez más compañías implementan un plan de concienciación y formación ciberseguridad con Attack Simulator.
Attack Simulator es un servicio de concienciación de usuarios en ciberseguridad para prevenir ataques futuros y que afecten negativamente en el día a día de la compañía, a su reputación, etc., y se implementa en las empresas a través de un plan anual.
¿Cómo implementas un plan de concienciación de ciberseguridad con Attack Simulator?
La solución ofrece cuatro maneras de implementar dicho plan, las cuales se pueden combinar:
1.- Programa completo
Esta modalidad se refiere al entrenamiento interactivo continuo.
2.- Programa personalizado
Hace referencia a las simulaciones por email personalizables.
3.- Plataforma de e-learning
Herramienta que se utiliza como un refuerzo para asentar los conocimientos adquiridos o un complemento para formar a los empleados en nuevos aspectos.
4.- Programa SMS
Una alternativa para llevar a cabo una concienciación a través de SMS para objetivos concretos y específicos.
¿En qué consiste el plan anual de concienciación?
El plan anual consta de los pasos siguientes:
1.- Evaluación inicial
Con el programa personalizado se ejecuta una simulación para conocer con una instantánea el estado actual del nivel de concienciación de todos los miembros de la organización.
2.- Inicio del programa completo
En este programa se incluyen los envíos aleatorios, las páginas falsas, las píldoras formativas con el objetivo de capacitar a los empleados sobre los principales riesgos en la compañía. Dicho programa se divide en cuatro trimestres y después de cada uno se lanza un cuestionario de evaluación para presentar los resultados en un informe con las principales vulnerabilidades en la compañía y los usuarios que necesitan atención más inmediata.
3.- Simulación personalizable de refuerzo
Se procede a una o más simulaciones de ataque para reforzar la concienciación iniciada con anterioridad y en base a las vulnerabilidades detectadas.
4.- Sugerencia de la plataforma de e-learning a ciertos usuarios
Una vez que ya se han detectado los usuarios que requieren de una mayor atención, se los puede emplazar a que utilicen la plataforma de aprendizaje a distancia para reforzar o acelerar el proceso de concienciación de la organización.
5.- Campaña de SMS
A determinados usuarios se les puede enviar una o varias campañas por mensaje de texto.
Todos estos pasos son claves en un plan anual de concienciación y son necesarios para evaluar y mejorar la concienciación de los empleados de una organización.
Aprovecha la oportunidad para reducir al mínimo los riesgos de tu empresa de sufrir las consecuencias de un ciberataque con Attack Simulator
Las empresas que quieran reducir el riesgo de ataques al máximo, tienen que implementar el plan de concienciación de Attack Simulator para garantizar de forma desatendida, a través de un servicio de entrenamiento y formación interactiva, mantener la alerta a las personas, además de formarlas en ciberseguridad.
Es, por lo tanto, una herramienta clave, hoy en día, en un contexto con usuarios, desarrollando sus funciones en remoto y donde es más difícil proteger los datos y los activos de la empresa.
Cargilar proporciona a las empresas Attack Simulator, la mejor solución de concienciación de seguridad cibernética, para que estas puedan ser competitivas en el entorno actual.