Nueve de cada diez empresas españolas sufrió al menos un ciberataque en 2021. Es uno de los principales datos del último estudio realizado sobre el tema de la consultora Deloitte. Unas conclusiones que reflejan que en un contexto de más actividad cibernética, las empresas no pueden hacer frente a todos las amenazas a las que están expuestas. ¿Cuál es la solución a esta avalancha de amenazas? La concienciación en ciberseguridad.
Como administrador de TI, sabes que la tecnología no es la panacea para contrarrestar ciertas amenazas cibernéticas como el phishing. Hay factores humanos en juego, ya que la última línea de defensa es la respuesta de los usuarios a los correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas y otras comunicaciones que les llegan.
Por esto, para asegurar la máxima protección, el reto es preparar a los empleados para tratar con las amenazas, asegurando que entiendan los pasos que tienen que dar cuando reciben un correo electrónico sospechoso.
Para lograr este objetivo, una de las medidas más efectivas es un programa de concienciación en ciberseguridad.
¿Por qué un programa de concienciación en ciberseguridad?
Los programas de concienciación aseguran que los empleados están continuamente informados, capacitados, motivados y efectivos. Pero este proceso no se consigue de la noche a la mañana.
No se aprenden de un día para otro los distintos tipos de amenazas de phishing que existen ni se estudian en un día las cuantiosas maneras con las que los empleados pueden ser manipulados al hacer clic en enlaces o archivos adjuntos maliciosos.
Además, ejecutar un programa completo de concienciación sobre seguridad cibernética arroja áreas que están fuera de la descripción tradicional del trabajo de TI que normalmente están dirigidas por la alta gerencia o dentro del ámbito de competencia del departamento de recursos humanos. Reducir el riesgo de seguridad de amenazas cibernéticas como el phishing requiere de una comprensión de los comportamientos humanos, para educar a los empleados y crear una cultura de seguridad cibernética que sea inclusiva y gratificante para todo el personal. Un proceso que no se consigue a corto plazo ni es fruto del trabajo intensivo de un mes.
Además, un plan de concienciación realmente efectivo habría que encargarlo a un proveedor de servicios especializado.
¿Por qué delegar la concienciación a un proveedor externo?
Es fácil ver que un programa completo de concienciación en ciberseguridad, con campañas periódicas de simulación de amenazas como el phishing, y la capacitación de los empleados, genera una carga adicional y nuevas demandas para el equipo de TI. Sobre todo cuando no hay una persona que se responsabiliza de forma específica de la ciberseguridad.
Además, comprar o construir una plataforma de concienciación en seguridad cibernética y ejecutar un programa por cuenta propia implica utilizar personal especializado en TI y esto comporta un coste alto. En cambio, un programa de concienciación completamente gestionado es muy rentable para la empresa, ya que permite evitar que el personal TI dedique horas a estas tareas.
Y otro argumento a favor de delegar la concienciación a los proveedores es que estos se mantienen actualizados con la inteligencia de amenazas más reciente de cada sector y la inteligencia de la web oscura y pueden descubrir las cuentas que se han visto comprometidas.
En Cargilar contamos con expertos que pueden asesorarte si quieres proteger tu empresa al máximo con un completo programa de concienciación en ciberseguridad. Contáctanos y muy pronto estaremos ayudándote.